|
 |
Vivir el Caribe
|
 |
|
Se quiere facilitar
el conocimiento de la región a un público más amplio, no especializado, que
pueda aprovechar la buena producción cultural y los recursos artísticos y
naturales del Caribe, contribuyendo a borrar los falsos estereotipos que
impiden un acercamiento serio y provechoso a la realidad de los países del
área. A este tipo de usuarios el sitio ofrecerá la posibilidad de conocer
propuestas de viajes, los eventos culturales (fiestas y carnavales, ferias y
festivales, espectáculos de buen nivel), la naturaleza, la producción
literaria, artística y discográfica para estar al día y/o programar unas
vacaciones que permitan un acercamiento más profundo a la realidad y cultura
del país que se irá a visitar.
Las partes fijas estarán en 5 idiomas: español, inglés, francés, portugués e italiano, mientras que todo el material que se publique estará en su idioma original.
 |
Latinoamérica Su cultura y su sociedad
|
 |
Los destinos más atractivos y los viajes más raros
|
 |
|
|
Colombia: Cartagena de Indias
Repubblica Dominicana: Una vacanza speciale al Todo Blanco
|
 |
Vida y cultura del Caribe
|
 |
|
Archivo 2007
Archivo 2006
Archivo 2005
Archivo 2004
Calendario concerti 9 - 17 agosto 2009
Calendario concerti 1 - 8 agosto 2009
Calendario concerti 24 - 31 luglio 2009
Calendario concerti 17 - 23 luglio 2009
Calendario concerti 10 - 16 luglio 2009
Calendario concerti 3 - 9 luglio 2009
Calendario concerti 26 giugno - 2 luglio 2009
Calendario concerti 17 - 25 giugno 2009
Gli Orishás “aprono la via” a Latinomericando Expo Mariella Moresco
Non si tratta del noto gruppo musicale cubano, ma degli orishás cui chiedere benevolenza per la più importante manifestazione musicale e culturale
latinoamericana d’Europa.
Presentate le novità di Latinoamericando Expo Mariella Moresco
Per presentare l’edizione di quest’anno si è tenuta una conferenza stampa nella prestigiosa sala Alessi del Palazzo del Comune di Milano alla presenza dei consoli dei paesi latinoamericani.
 |
Voces del Caribe
|
 |
|
El "almohadón de plumas", como diría Quiroga Mirta Yañez
"Rodríguez cerró los ojos. A Irene nadie, nadie podría culparla de nada. Ni siquiera que mientras Rodríguez dormía, el
almohadón de plumas hiciera su trabajo." Con su libro de cuentos Falsos documentos (ed. Unión, La Habana 2005) Mirta Yañez
ganó el Premio de la Crítica Literaria 2006 auspiciado por el Instituto Cubano del Libro.
Tres poemas Ana Istarú
Actriz teatral, poetisa y dramaturga. Su obra poética, que abarca seis poemarios, ha sido recogida en múltiples
antologías americanas y europeas.
Puerto Rico - Memorias de un poema y su manzana Etnairis Rivera
Soy la misma ausencia misma, esa familiaridad innata con las alas / que no puede quedarse ni regresar sino seguir buscando / el presentido horizonte más claro donde aprenden las gaviotas su poema.
Negro al agua Eladio Marmolejo
Ahora ya vas por el Sinú como querías, como soñabas: / pareces un cocodrilo muerto de la risa, /
pareces el barco ebrio de Rimbaud / dando tumbos y tumbos hasta llegar al mar, / pero entretanto irás por el Caribe.
Tiempo es de los enigmas Heida Zambrana
Tiempo es de los enigmas / tiempo del ser en lucha / por su territorio vedado /
por los viejos mitos / por los lugares secretos / por los compartidos.
La culebra de José Ramiro Herrero Beatón
Es una piedra santa que con su favor se puede lograr cuanto se quiera. Pero tiene que ser bien atendida.
Es celosa, susceptible, de grandes condiciones y bebe la sangre de gallo y el aguardiente con pimienta y ají
guaguao. Posee dos caminos: el del bien y el del mal.
Nada salvo el aire Mirta Yañez
El vagabundo dirigió al Cuervo una mirada cómplice. "Las certidumbres, dijo, siempre entrañan sufrimiento, sea cual sea
la verdad alcanzada. Van Gogh... - y, con la mano tan blanca que se transparentaban las venas, realizó un gesto como
abarcando una bandada de aves en los celajes del atardecer - el último año de su vida pintó a unos cuervos en el trigal.
Los cuervos no abandonan..."
Nicaragua - Mi nombre es mujer : ¡ y soy mayangna ! Ninozka Chacón
Hoy navego a Punsamuk. / Llevo pejibayes, guineos y mangos / y una colcha de tunu / para el frío de la tarde.
|
 |
 |
|